INVITADOS DE PRIMER NIVEL DE LA 3RA EDICIÓN DE

Inspiring Boards

FABIENNE
GOUX-BAUDIMENT

Graduada en Ciencias Políticas en el Institut d’études politiques de Strasbourg de Francia (hoy Sciences Po Strasbourg) y PhD en sociología en el Pontifical Gregorian University of Rome. Fundadora y directora de la firma de consultoría en prospectiva proGective. Profesora e investigadora en temas de estudios de prospectiva y transición. Ha sido presidenta de la Asociación Internacional de Futuros. Ha trabajado con gobiernos, empresas y organizaciones internacionales para ayudarlos a prepararse para posibles futuros mediante el análisis de tendencias emergentes y la anticipación de desafíos globales. Reconocida entre las 50 Top Female Futurists by FORBES en el 2020

JORDI SERRA
DEL PINO

Licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona y con un Master en Ciencias Políticas de la University of Hawaii. Consultor especializado en prospectiva, estrategia e inteligencia. Director del Centre for Postnormal Policy & Futures Studies Barcelona. Director académico del área de prospectiva y estrategia en Lisa Institute y profesor asociado en Blanquerna – Universitat Ramon Llull. Elegido en 2022 entre los Top40 Futuristas en la lista FORBES.

Consultoría:
https://www.cppfs.org/

EFRÉN
MARTÍNEZ

Conferencista colombiano que ha impartido charlas para diferentes organizaciones educativas y empresariales en más de 20 países. Docente de Psicología y de diferentes maestrías en Psicología Clínica. Es Ph. D. en Psicología, MBA, magíster en Dirección de Recursos Humanos y especialista en adicciones, logoterapia y análisis existencial. También es uno de los mayores expositores del pensamiento de Viktor Frankl, además de ser autor de más de 24 libros y numerosos artículos. Presidente de Meaning Group, un holding de organizaciones dedicadas al bienestar, al desarrollo y al propósito del ser humano.

Página web personal:
https://efrenmartinezortiz.com/

Consultoría:
https://wmslatam.com/

ESPEN
MEHLUM

Licenciado en Negocios, con Maestría en Economía y Administración de Empresas del NHH Norwegian School of Economics. Se ha desempeñado como asesor al gobierno noruego en temas de energía y representante de la delegación noruega ante la OCDE y la AIE. Desde el año 2006 ha estado vinculado al Foro Económico Mundial (WEF) y actualmente es el Head of Energy Transition Intelligence and Regional Acceleration.

GENÍS ROCA

Arqueólogo, licenciado en Historia en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y con un MBA en ESADE. Fundador de RocaSalvatella consultora en la aceleración de negocios digitales, miembro de la Junta Directiva de RACC expertos en servicios a la movilidad sostenible y del patronato de la Fundación Ship2B impulsores de la economía de impacto, entre otros cargos. Coordinador del grupo de asesoría del Govern de la Generalitat de Catalunya para la definición de políticas económicas. Codirector del Postgrado en Transformación Digital de las Organizaciones de la escuela de negocios BSM de la Universitat Pompeu Fabra. Fue escogido entre los 25 españoles más influyentes de Internet por el diario El Mundo dos años consecutivos (2013 y 2014). Coautor del primer libro editado en España sobre Web 2.0 y del libro Big Data para Directivos (2015). Colabora con distintos medios de comunicación y desarrolla actividad docente en varias universidades y escuelas de negocio.

Página web personal:
https://www.genisroca.cat/

Gonzalo es el High Level Champion de las Naciones Unidas para el Cambio Climático de la COP25, nombrado por la Presidencia chilena en 2019. Desde ese puesto, codiseñó con Nigel Topping las campañas Race To Zero, Race To Resilience y GFANZ. Cofundó y dirigió TriCiclos, una de las empresas latinoamericanas más reconocidas en economía circular y reciclaje. Es miembro del Club of Rome y en la actualidad, forma parte del directorio global de Science Based Targets Initiative (SBTi), del Global Foodbanking Network, CONECTA. GFANZ Latinoamérica, TED future fórum, ECODES España y Chapter Zero Chile, entre otros. Gonzalo ha sido galardonado con los premios nacionales chilenos de medio ambiente, innovación y emprendimiento social.
Scroll al inicio